Introducción El presente resumen tiene la finalidad de dar conocer las actividades básicas que han rodeado el proceso de instalación del nuevo establecimiento de Atención Primaria de Salud para la Comuna de Calbuco. El inicio del proyecto se menciona en el siguiente párrafo de difusión pública.
Esto marca el inicio de su construcción durante el año 2009
y su continuación durante el año 2010. Período que está marcado con la contratación de un Director destinado a implementar,
desarrollar y coordinar acciones para instaurar el Modelo de Salud Familiar para la Comuna de Calbuco. Para lo cual se pueden
mencionar las siguientes actividades:
· Valoración de Modelo de Salud Familiar Con la finalidad de dar conocer en qué consiste el proceso de instalación de un Cesfam y su modalidad de atención y gestión de recurso humano, se visitó los establecimientos de Río Negro Hornopirén, Cesfam Antonio Varas y el de Quellón, siendo este último el referente más parecido a la realidad de Calbuco en tanto a la cantidad y distribución de población. ![]() ![]() Representantes de
Servicio de Salud Sra. Ana Maria Catalán y Sra. Judith Troncoso; Sr. Hernán
Beyer Desam Calbuco.
Esta actividad permitió tomar contacto de la forma que se implementó el Modelo de Salud Familiar, Sectorización y a la organización interna del recurso humano con las diferentes asignaciones de responsabilidad. · Modelo Organización de la Atención de Salud “Macro Sectorización Comunal”
Con la finalidad de preparar la atención de los
usuarios de la comuna y en conjunto con el Equipo de Salud Rural del Desam, se ha
llevado un ordenamiento administrativo con la identificación de dos grupos de
trabajo con sus respectivos
coordinadores y un gestor. De forma esquemática se presenta de la
siguiente manera :
Esto ha
permitido una distribución comunal de los establecimientos (Postas y Estaciones de Salud) de la comuna
y orientarlo a la futura atención del Cesfam cuando lo requerimientos así lo
hagan necesario. ![]() Reunión de trabajo Desam 04 de mayo 2010, equipo de salud rural. ·
Modelo de Salud y Financiamiento
Percápita El actual Modelo de Salud Familiar tiene como principal fundamento financiero el tener una población adecuadamente identificada y percapitada, o sea, ingresada a una base de dato local, para luego remitir esa información a Fonasa, quien es finalmente el que entrega los recursos económicos para la atención de los usuarios. Esta labor se ejecuta dos veces al año, siendo el último corte de los datos de la atención en el mes de octubre y que determina los ingresos del año siguiente. Dado esta situación y la necesidad de mejorar el nivel de población inscrita en el sistema público percápita, es que durante los meses de abril, mayo y junio se implementaron diversas estrategias para resolver esta situación, lo que finalmente derivó en las siguientes actividades. · Censo de Salud Urbano Esta actividad fue llevada a cabo por el encargado comunal de Percápita Sr. Osvaldo Parancán y el Director del Cesfam Sr. Carlos Soto, contando para ello con el apoyo de DAEM, Directores de Liceos, Funcionarios Municipales y Alumnos de Educación Media. Finalmente, esta actividad que involucró una extensa planificación de 3 meses, se llevó cabo el día 07 de junio del 2010. ![]() Charla de Motivación a alumnos en Liceo Francisco Hernández (San Rafael) Participación de Sr. Alcalde Rubén Cárdenas Gomez. Liceos
y Colegios que prestaron apoyo con alumnos de Educación Media. · Colegio San Miguel ( 54 alumnos) · Liceo Politécnico (107 alumnos) · Liceo Francisco Hernández (43 alumnos) ![]() Charla
preparatoria al censo salud participación
de Funcionarios Municipalidad de Calbuco ![]() Realización de Censo día 07 de junio 2010 - Monitores y distribución de material. ![]() Alumnos
de Liceo Pablo Neruda junto a Monitor, en sector de San Rafael,
Población Víctor Jara Esta
actividad permitió realizar un primer acercamiento al número de potenciales usuarios del Cesfam en el
sector urbano. Sin embargo, revisado los primeros datos, se estimó que habían
quedado algunos sectores susceptibles de ser re-encuestados, motivo por el cual
se tomó la decisión estratégica de contratar un grupo de personas para realizar
un encuestaje sectorizado en el radio
urbano en un plazo definido.
Tanto la actividad de encuesta hecha con participación de Alumnos de Liceos, Funcionarios Municipales, Daem y Desam Calbuco permitió mejorar el nivel de inscripción percápita comunal de 21.633 a 29.801 personas lo cual permitiría un mejoramiento de la llegada de recursos financieros para la puesta en marcha del Cesfam en el año 2011. · Actividad de Puesta en Marcha de Cesfam La puesta en marcha del nuevo establecimiento de salud, Cesfam, ha obligado el llevar a cabo diversas reuniones de coordinación con la finalidad de definir algunos de los siguientes aspecto:
1. Establecimiento y Formalización de Equipo de Puesta en Marcha Local. El cual se encuentra conformado por los siguientes funcionarios y validado ante el Servicio de Salud del Reloncavi a contar del mes septiembre 2010.
Por su parte el Servicio de Salud del Reloncaví se hace parte a través de la Subdirectora Dra. Jacqueline Rocco y el Sr. Alvaro Muñoz de la Unidad de Territorios Asistencial. Esta actividad se ha mantenido hasta la presente fecha y se ve reflejada el 01 de Marzo 2011 con la entrega provisoria del Cesfam al Municipio de Calbuco por medio de su respectivo Desam.
2.1 Determinación
de Cartera de Servicios Cesfam Calbuco La cartera se servicios corresponde a todas aquellas prestaciones o actividades mínimas necesarias para asegurar un óptimo estado de salud de la población a cargo. Para ello se ha tomado como base, lo exigido en el Decreto Percápita de APS y que corresponde a la siguiente canasta:
2.2 Recurso Humano En cuanto a recurso humano necesario para brindar atención se ha venido trabajando desde el inicio del programa de puesta en marcha lo que ha permitido consensuar un piso de profesionales necesario para implementar el Modelo de Salud Familiar con Base Comunitaria. Categorización por estamento y horas funcionaria considerando 44 horas semanales de atención. |
Cesfam Calbuco >