publicado a la(s) 3 mar 2014 8:27 por DESAM Calbuco
[
actualizado el 16 may 2014 10:21
]
EL
DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL Y EL
SERVICIO DE SALUD DEL RELONCAVÍ INVITAN A PARTICIPAR DEL
“Concurso
DE PROYECTOS del Programa de Salud y
Pueblos Indígenas (PSPI) 2014”
CRONOGRAMA CONCURSO DEL
FONDO DE PROYECTOS
El 24 de febrero
al 07 de marzo se iniciará el llamado convocando a la
presentación de propuestas. Estas se recibirán hasta el día 17 de
marzo de 2014, a las 16:00 horas.
La recepción de antecedentes será en la oficina de Partes del Servicio de
Salud Del Reloncaví, ubicada en Avda. Egaña Nº 81, Puerto Montt.
Se establece como fecha límite para consultas
acerca del sentido y alcance de las presentes bases el día 13 de marzo del 2014 hasta las 17:00 horas. Los resultados se darán a conocer en la semana del 31 de marzo al 4
de abril de 2014 como fecha límite. Consultas
vía electrónica: antropomonic@gmail.com. Teléfono: 65277961.
OBJETIVOS DE ESTE CONCURSO
Desarrollar iniciativas
que se contextualicen en los ejes de: Equidad en Salud, Participación Social
Indígena e Interculturalidad, con el fin de fortalecer la relación de
complementariedad de los sistemas de salud formales y tradicionales mapuche-Williche
y/o promover las prácticas de salud tradicionales que de ellas se deriven y que
hayan sido manifestación propia y original del territorio en dónde se asientan
comunidades Williche de las Provincias de Llanquihue y Palena.
¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR PROYECTOS?
- Para efectos del presente
concurso el Servicio de Salud Del
Reloncaví, trabajará con Comunidades Indígenas, Asociaciones Indígenas y/o
Cacicados reconocidos por la Ley Indígena 19.253, la Ley Ancestral y /o reconocidas como
organización funcional por la Municipalidad y todas las organizaciones que
tengan alguna línea de ascendencia.
- Organizaciones participantes de
proyectos anteriores beneficiados con este Programa, previa rendición
financiera y técnica acorde a lo proyectado.
- Que
estén constituidas y con personalidad jurídica vigente, otorgada por
CONADI. En su defecto con personalidad
jurídica en trámite para el caso de las que estén renovando directiva o en
proceso de constitución.
- Experiencia
en el desarrollo de proyectos, deseable
en el área de salud.
PROYECTOS O INICIATIVAS A FINANCIAR
- Se podrá postular al
financiamiento de actividades, ejecutadas por una Organización Indígena, actividades que deben
estar referidas a temas que
orienta el PSPI en el Territorio
de las provincias de Llanquihue y
Palena, que se contextualicen en Eje de Equidad, Participación e
Interculturalidad, que a
continuación se explicita en detalle:
- Atenciones de salud propias del
sistema de salud indígena mapuche-Williche Iniciativas que busquen promover y visibilizar los sistemas de
salud Williche, sus prácticas, sistema de prevención, promoción y
curación, junto con ello el uso de
sus recursos terapéuticos, el cuidado, protección de recursos herbolarios
o recursos marinos asociados a
tratamientos de promoción, prevención, cuidado y curación.
- Proyectos o acciones que
busquen fortalecer las prácticas de agentes de salud tradicional williche que desarrollen su quehacer en su comunidad o territorio de residencia.
Estas pueden ser actividades o apoyo en infraestructura para mejoramiento
de espacios de sanación o el financiamiento de otras acciones que le
permitan mejorar las condiciones para la atención de público y, por tanto,
mejorar sus prácticas. Los agentes de salud tradicional que sean parte de
los proyectos, deben estar previamente validados por la autoridad
ancestral.
- Proyectos o iniciativas que
aborden la prevención comunitaria en salud de temas tales como: salud
mental en población infanto-juvenil y población adulta, promoción de salud
materno infantil, trabajo con
postrados desde la perspectiva indígena, prácticas de Autocuidado en salud
desde la comunidad. O todas
aquellas iniciativas que propendan a que la población indígena goce de una
mejor condición de salud.
- Proyectos o iniciativas que busquen fortalecer la
complementariedad, entre los dos sistemas de salud desarrollando
instancias de intercambio de conocimientos o desarrollo de experiencias de
atención de salud intercultural.
|
 Updating...
ĉ DESAM Calbuco, 3 mar 2014 8:27
|